La cocaína o benzoilmetilecgonina según la Denominación Común Internacional, también
conocida simplemente como coca,
es un alcaloide tropano cristalino y fuerte estimulante utilizado sobre
todo como droga recreativa.5 Las formas más comunes de consumo son inhalación,
insuflación o inyección en vena. Los efectos mentales que provocan incluyen la
pérdida de contacto con la realidad, agresividad,6 la agudización del estado de alerta y manía persecutoria,7 una intensa sensación de felicidad y
agitación psicomotriz. Los síntomas a nivel físico son una rápida frecuencia cardiaca, sudoración y dilatación de las pupilas.8Altas
dosis pueden provocar una tensión arterial alta y el aumento de la temperatura corporal.9 Los efectos comienzan apenas unos
segundos (o minutos) después de su consumo y duran entre cinco y noventa
minutos.8 Aunque la mayor parte de su consumo se
realiza de forma ilegal, la cocaína tiene un pequeño número de usos médicos
aceptados como anestésico
tópico y antihemorrágico durante cirugías nasales, entre otras.10
La cocaína es muy adictiva, debido a su efecto sobre la vía mesolímbica del cerebro, y existe un alto riesgo
de sufrir dependencia, aunque el periodo de consumo haya sido corto.5 Su uso también aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, problemas pulmonares en
los fumadores, infecciones sanguíneas y paro cardiorrespiratorio súbito.5 11 La cocaína que se vende en la calle se
mezcla habitualmente con anestésicos locales, almidón de maíz, quinina o azúcar, que pueden dar lugar a un
aumento de la toxicidad.12 Tras consumir dosis de forma repetida,
la persona puede ver disminuida su capacidad de sentir placer (anhedonia)
y estar muy cansada físicamente.5 La cocaína es un estimulante del
sistema nervioso central y un supresor del apetito.13 Actúa mediante la inhibición de la
recaptación de la serotonina,
la norepinefrina y la dopamina;
esto se traduce en mayores concentraciones de estos tres neurotransmisores en el cerebro.5 Puede cruzar fácilmente la barrera hematoencefálica, aunque también
puede dañarla.14 15 La cocaína se fabrica a partir de las
hojas de la planta de la
coca que se cultiva
principalmente en América del Sur. En 2013, 419 kilogramos de
cocaína fueron producidos de forma legal,16mientras
que el valor de la cocaína comercializada en el mercado negro se estima en
entre 100.000 y 500.000 millones de dólares (USD) cada año. El crack se obtiene a partir de la cocaína.5
EFECTOS DE LA COCAINA
Los
efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente después de una sola
dosis y desaparecen en cuestión de minutos o dentro de una hora. Los que
consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente se sienten eufóricos,
energéticos, conversadores y mentalmente alertas, particularmente con relación
a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto. La cocaína también puede
disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de dormir. Algunos
consumidores sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido algunas
tareas simples, tanto físicas como intelectuales, mientras que a otros les
produce el efecto contrario.
La
forma en que se administra la cocaína determina el tiempo que dura el efecto
inmediato de euforia. Mientras más rápida es la absorción, más intenso es el
“high” o euforia que resulta; pero al mismo tiempo, cuanto más rápida es la
absorción, menor es la duración del efecto de la droga. El “high” que se
produce al inhalar la droga se demora en llegar pero puede durar de 15 a 30
minutos. En contraste, los efectos que se obtienen fumando la cocaína pueden
durar de 5 a 10 minutos.
Los
efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína incluyen
contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la
temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si se usan
cantidades mayores se puede intensificar el “high” del usuario, pero también
puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento. Algunas
personas que consumen cocaína han reportado desasosiego, irritabilidad y
ansiedad. También pueden tener temblores, vértigos, espasmos musculares o
paranoia. Además, puede haber graves complicaciones médicas asociadas con el
abuso de la cocaína. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran
algunos efectos cardiovasculares como alteraciones en el ritmo cardiaco y
ataques al corazón; algunos efectos neurológicos incluyendo ataques
cerebrovasculares, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma; y
complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea. En raras
ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita la primera vez que se prueba la
cocaína o de forma inesperada al consumirla subsiguientemente. Las muertes
ocasionadas por la cocaína suelen ser el resultado de un paro cardiaco o de
convulsiones seguidas por un paro respiratorio.
Las
investigaciones también han demostrado que existe una interacción potencialmente
peligrosa entre la cocaína y el alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario